miércoles, 12 de octubre de 2011
miércoles, 7 de septiembre de 2011
viernes, 10 de junio de 2011
viernes, 13 de mayo de 2011
Redes
Muchos programas dentro de una red de datos compuesta por computadoras pueden usar TCP para crear conexiones entre ellos a través de las cuales puede enviarse un flujo de datos. El protocolo garantiza que los datos serán entregados en su destino sin errores y en el mismo orden en que se transmitieron. También proporciona un mecanismo para distinguir distintas aplicaciones dentro de una misma máquina, a través del concepto de puerto.
TCP da soporte a muchas de las aplicaciones más populares de Internet (navegadores, intercambio de ficheros, clientes ftp, ...) y protocolos de aplicación HTTP, SMTP, SSHy FTP.

UDP: La descripción completa del protocolo UDP se encuentra en el documento RFC768 o su traducción al español.
User Datagram Protocol (UDP) es un protocolo del nivel de transporte basado en el intercambio de datagramas. Permite el envío de datagramas a través de la red sin que se haya establecido previamente una conexión, ya que el propio datagrama incorpora suficiente información de direccionamiento en su cabecera. Tampoco tiene confirmación ni control de flujo, por lo que los paquetes pueden adelantarse unos a otros; y tampoco se sabe si ha llegado correctamente, ya que no hay confirmación de entrega o recepción. Su uso principal es para protocolos como DHCP, BOOTP, DNS y demás protocolos en los que el intercambio de paquetes de la conexión/desconexión son mayores, o no son rentables con respecto a la información transmitida, así como para la transmisión de audio y vídeo en tiempo real, donde no es posible realizar retransmisiones por los estrictos requisitos de retardo que se tiene en estos casos.

IP: Una dirección IP es una etiqueta numérica que identifica, de manera lógica y jerárquica, a un interfaz (elemento de comunicación/conexión) de un dispositivo (habitualmente una computadora) dentro de una red que utilice el protocolo IP (Internet Protocol), que corresponde al nivel de red del protocolo TCP/IP. Dicho número no se ha de confundir con la dirección MAC que es un número hexadecimal fijo que es asignado a la tarjeta o dispositivo de red por el fabricante, mientras que la dirección IP se puede cambiar. A esta forma de asignación de dirección IP se denomina dirección IP dinámica (normalmente se abrevia como IP dinámica).
Los sitios de Internet que por su naturaleza necesitan estar permanentemente conectados, generalmente tienen una dirección IP fija (comúnmente, IP fija o IP estática), esta, no cambia con el tiempo. Los servidores de correo, DNS, FTP públicos y servidores de páginas web necesariamente deben contar con una dirección IP fija o estática, ya que de esta forma se permite su localización en la red.
A través de Internet, los ordenadores se conectan entre sí mediante sus respectivas direcciones IP. Sin embargo, a los seres humanos nos es más cómodo utilizar otra notación más fácil de recordar, como los nombres de dominio; la traducción entre unos y otros se resuelve mediante los servidores de nombres de dominio DNS.

PROXY:En el contexto de las redes informáticas, el término proxy hace referencia a un programa o dispositivo que realiza una acción en representación de otro. Su finalidad más habitual es la de servidor proxy, que sirve para permitir el acceso a Internet a todos los equipos de una organización cuando sólo se puede disponer de un único equipo conectado, esto es, una única dirección IP.

FIREWALL:Un muro de fuego (firewall en inglés) es una parte de un sistema o una red que está diseñada para bloquear el acceso no autorizado, permitiendo al mismo tiempo comunicaciones autorizadas. Se trata de un dispositivo o conjunto de dispositivos configurados para permitir, limitar, cifrar, descifrar, el tráfico entre los diferentes ámbitos sobre la base de un conjunto de normas y otros criterios.Los cortafuegos pueden ser implementados en hardware o software, o una combinación de ambos. Los cortafuegos se utilizan con frecuencia para evitar que los usuarios de Internet no autorizados tengan acceso a redes privadas conectadas a Internet, especialmente intranets. Todos los mensajes que entren o salgan de la intranet pasan a través del cortafuegos, que examina cada mensaje y bloquea aquellos que no cumplen los criterios de seguridad especificados. También es frecuente conectar al cortafuegos a una tercera red, llamada Zona desmilitarizada o DMZ, en la que se ubican los servidores de la organización que deben permanecer accesibles desde la red exterior. Un cortafuegos correctamente configurado añade una protección necesaria a la red, pero que en ningún caso debe considerarse suficiente. La seguridad informática abarca más ámbitos y más niveles de trabajo y protección.

ROUTER: El enrutador (calco del inglés router), direccionador, ruteador o encaminador es un dispositivo de hardware para interconexión de red de ordenadores que opera en la capa tres (nivel de red) del modelo OSI. Un enrutador es un dispositivo para la interconexión de redes informáticas que permite asegurar el enrutamiento de paquetes entre redes o determinar la mejor ruta que debe tomar el paquete de datos.

HUB: Un concentrador o hub es un dispositivo que permite centralizar el cableado de una red y poder ampliarla. Esto significa que dicho dispositivo recibe una señal y repite esta señal emitiéndola por sus diferentes puertos.

LAN: Una red de área local, red local o LAN (del inglés local area network) es la interconexión de varias computadoras y periféricos. Su extensión está limitada físicamente a un edificio o a un entorno de 200 metros, con repetidores podría llegar a la distancia de un campo de 1 kilómetro. Su aplicación más extendida es la interconexión de computadoras personales y estaciones de trabajo en oficinas, fábricas.

WAN: Una red de área amplia, con frecuencia denominada WAN, acrónimo de la expresión en idioma inglés wide area network, es un tipo de red de computadoras capaz de cubrir distancias desde unos 100 hasta unos 1000 km, proveyendo de servicio a un país o un continente. Un ejemplo de este tipo de redes sería RedIRIS, Internet o cualquier red en la cual no estén en un mismo edificio todos sus miembros (sobre la distancia hay discusión posible).

SWITCH: Los conmutadores se utilizan cuando se desea conectar múltiples redes, fusionándolas en una sola. Al igual que los puentes, dado que funcionan como un filtro en la red, mejoran el rendimiento y la seguridad de las redes de área local.


miércoles, 11 de mayo de 2011
Medidas de Almacenamiento de Información
El día de hoy tocare el tema Medidas de almacenamiento de Información el cual es importante ya que de aquí se desprenden muchas necesidades de conocimiento ya sea en el trabajo, al momento de comprar un equipo de computo, al momento de adquirí algún dispositivo reproductor de música, al momento de guardar la información en la computadora y en muchos de los procedimientos que se efectúan por internet será necesario saber cuales son las Medidas de Información.
Si recuerdas en el post anterior hablamos de Sistema Binario que mencionamos es la base para entrar en este tema, pues bien para medir la cantidad de datos que se pueden almacenar en una Computadora ya sea Disco Duro, Cd, Memoria USB, Memorias SD etc, e incluso la misma memoria de la computadora se utilizan diversos términos (bit, byte, kilobyte, megabyte, gigabyte, terabyte…)
¿Qué es un bit?
Es la unidad mínima manipulable de información de la computadora (0) apagado y (1) encendido ya recuerdas; esto se genera por los impulsos magnéticos.
Bit es el acrónimo de Binary digit. (dígito binario). Un bit es un dígito del sistema de numeración binario. es.wikipedia.org/wiki/Bit
¿Que es un Byte(b)?
Byte es una palabra inglesa (pronunciada [bait] o ['bi.te]), que si bien la Real Academia Española ha aceptado como equivalente a octeto (es decir a ocho bits), para fines correctos, un byte debe ser considerado como una secuencia de bits contiguos, cuyo tamaño depende del código de información o código de caracteres en que sea definido.
es.wikipedia.org/wiki/Byte
En otras palabras un Byte es el conjunto de ocho bit`s continuos los cuales únicamente pueden almacenar dos valores (0) y (1); y puede guardan un carácter (letra, numero o signo especial).
Un carácter = Una letra o Un numero o un signo especial
a-z A-Z 0…9 ¿.;”#$/(…
Recuerdas el ejemplo del post anterior donde al presionar la letra A en realidad se envía una secuencia binaria y el sistema la interpreta como “A”. La representación gráfica de un byte quedaría de la siguiente manera:
Con un conjunto de 8 bits podemos obtener hasta un total de 255 combinaciones diferentes por cada byte (ver código ASCII Completo).
Imagen tomada de www.elcodigoascii.com.ar
Pero como en toda computadora se hace necesario almacenar mas de un carácter por lo cual se han creado medidas mas amplias según la cantidad de información; hoy en día la medida que tiene mas uso son los Gibabyte y Terabytes pero los avances tecnológicos son constantes que en un tiempo no muy lejanos podríamos estar hablando mas allá de los TB siendo usuario directo.
En resumen a mayor bytes mas capacidad.
En la siguiente tabla de equivalencia se hace notorio el avance y necesidades de almacenamiento cada vez mayor.
Con esto que hemos visto podemos entender las simbologías encontradas en los dispositivos, en los anuncio para hacer una mejor elección pero mas allá de eso, son conocimientos que son necesarios entender al momento de almacenar la información de ahí el tema siguiente así que no te pierdas el post siguiente capacidad de memoria de las computadoras y de los dispositivos de almacenamiento donde vamos a ver cuanto cabe en un cd, memoria usb, disco duro, Etc.
Pero por lo pronto es todo por hoy.
Si eres nuevo por esta página te invito a ver los post anteriores o si lo deseas puedes ver las presentaciones disponibles sobre los temas anteriores desde los enlaces siguientes:
http://www.slideshare.net/CarlosOlveraC o http://tinyurl.com/carlosolvera
Feliz fin de semana
Carlos Olvera
- Comparte con:
- Share
¡Perfecta para el Ejecutivo de Hoy! Con 320GB en Disco y 3GB en Memoria
Dell.com/ar/Vostro
Es gratis y se instala en segundos Más velocidad en Internet. ¡Bajalo!
www.Google.com/Chrome
Racks y Estanterías métalicas Entrepisos y Escalones métalicos
scametalurgica.com.ar
Descuentos Increíbles. Ofertas en Buenos Aires hasta un 70% menos!
www.GROUPON.com.ar/Ofertas
viernes, 6 de mayo de 2011
viernes, 15 de abril de 2011
miércoles, 13 de abril de 2011
cuestionario
*Generaciones
*Perifericos
*ENIAC
Preguntas:
1º: ¿Qué son los periféricos de Entrada?
2º: ¿Qué son los periféricos de Salida?
3º: ¿Qué son los periféricos de Entrada y Salida (E/S)?
4º: ¿Qué son los periféricos de Almacenamiento?
5º: ¿Qué son los periféricos de Comunicación?
6º: ¿Cómo era la primera generación de la computadora?
7º: ¿Cómo era la segunda generación de las computadoras?
8º: ¿Cómo era la tercera generación de las computadoras?
9º: ¿Cómo era la cuarta generación de la computadora?
10º: ¿Cómo era la quinta generación de la computadora?
11º:¿Cuántas generaciones hay?
12º Nombrar características de la primera generación.
13º ¿Cuál fue la computadora más exitosa de la primera generación?
14º ¿Cuáles fueron los avances de la segunda generación?
15.¿Cómo surgió la tercera generación?
16.Nombrar tres características de la cuarta generación.
17.¿Qué es la ENIAC? Es la computadora mas conocida de la primera generación.
18.¿Cómo se comunicaban en la segunda generación?
19.¿Qué se invento en la segunda generación?
20.¿Qué comenzaron a usar las computadoras en la tercera generación?
21.¿Qué permitieron los circuitos integrados?
22.¿Qué cosas nuevas tuvieron las computadoras de la cuarta
generación?
23.¿Qué son las computadoras de la quinta generación y en que están basadas?
24.¿Cómo eran las primeras computadoras?
25.¿qué comienzan a utilizar las computadoras de tercera generación?
viernes, 18 de marzo de 2011
Pregustas sobre generaciones
2.Nombrar características de la primera generación.
3.¿Cuál fue la computadora más exitosa de la primera generación?
4.¿Cuáles fueron los avances de la segunda generación?
5.¿Cómo surgió la tercera generación?
6.Nombrar tres características de la cuarta generación.
7.¿Qué es la ENIAC? Es la computadora mas conocida de la primera generación.
8.¿Cómo se comunicaban en la segunda generación?
9.¿Qué se invento en la segunda generación?
10.¿Qué comenzaron a usar las computadoras en la tercera generación?
11.¿Qué permitieron los circuitos integrados?
12.¿Qué cosas nuevas tuvieron las computadoras de la cuarta generación?
13.¿Qué son las computadoras de la quinta generación y en que están basadas?
14.¿Cómo eran las primeras computadoras?
15.¿qué comienzan a utilizar las computadoras de tercera generación?
16.¿por qué se caracteriza las computadoras de cuarta generación?
17.¿por qué se caracteriza la computadora de quinta generación?
18.¿a qué generación pertenece “nuestras “computadoras?
19.¿Cómo surgió la primera generación?
20.¿Qué cambios hubo de la primera generación a la segunda generación?
21.¿en que año comenzó la segunda generación? ¿Como surgió?
22.¿Cuáles eran los materiales primarios de esas generaciones transistores.
23.¿En que se diferenciaba de la segunda y de la primera?
24.¿de que forma comenzó la cuarta generación?
integración a gran escala de los circuitos integrados en un solo micro llamado chip.
25.¿Qué cambios impulso el cambio de la primera a la segunda generación?
26.¿Qué cambios impulso el cambio de la segunda a la tercera generación?
27.¿Qué cambios impulso el cambio de la tercera a la cuarta generación?
1- Hay 5 generaciones
2-Las computadoras de la primera Generación emplearon bulbos para procesar información. Los operadores ingresaban los datos y programas en código especial por medio de tarjetas perforadas. El almacenamiento interno se lograba con un tambor que giraba rápidamente, sobre el cual un dispositivo de lectura/escritura colocaba marcas magnéticas. Esas computadoras de bulbos eran mucho más grandes y generaban más calor que los modelos contemporáneos.
3-Eckert y Mauchly contribuyeron al desarrollo de computadoras de la 1era Generación formando una compañía privada y construyendo UNIVAC I, que el Comité del censo utilizó para evaluar el censo de 1950.
4-Los avances de la segunda generación fueron que comenzaron a utilizar transistores y que se comunicaban mediante lenguajes de alto nivel.
5-La tercera generación de computadoras surgió con los progresos de la electrónica y los avances de comunicación con las computadoras en la década de los 1960.
6-Micro chips.
7-La ENIAC es la primera computadora e Integrador Numérico Electrónico.
8- En la segunda generación las computadoras se comunicaban mediante lenguajes de alto nivel.
9-El invento del transistor hizo posible una nueva Generación de computadoras, más rápidas, más pequeñas y con menores necesidades de ventilación. Sin embargo el costo seguía siendo una porción significativa del presupuesto de una Compañía.
10-Estaban construidas con las siguientes características: 1).- Estaban construidas por tubos al vacío (18,000 bulbos) que al producir bastante calor empezaban a emitir errores. 2).- Estaban compuestas aproximadamente por 200,000 piezas mecánicas y 800,000 metros de cable, lo cual provocaba que su estado físico fuera muy grande. 3).- El estado del aire acondicionado era de estricta calidad el cual variaba entre los 17 y los 22 grados centígrados, de esta forma se evitaban los errores. 4).- La programación era externa, por medio de módulos y la memoria por tambores magnéticos. 5).- Su peso era aproximadamente entre 70 y 80 toneladas. 6).- Su longitud era entre 18 a 20 metros. 7).- En software (Lenguaje Máquina) Tambor magnético. El tambor magnético era de aluminio y estaba cubierto de un material llamado MAYDEN, sobre el se grababa la información por medio de puntos magnéticos.
11-Los circuitos integrados permitieron que se crearan las computadoras personales.
12-Las cosas nuevas que tuvieron las computadoras de la cuarta generación fueron la integración a gran escala de circuitos integrados y transistores.
13-Las computadoras de la quinta generación son computadoras basadas en inteligencia artificial usando lo que se puede denominar micro chip inteligente.
14-Estaban construidas con las siguientes características: 1).- Estaban construidas por tubos al vacío (18,000 bulbos) que al producir bastante calor empezaban a emitir errores. 2).- Estaban compuestas aproximadamente por 200,000 piezas mecánicas y 800,000 metros de cable, lo cual provocaba que su estado físico fuera muy grande. 3).- El estado del aire acondicionado era de estricta calidad el cual variaba entre los 17 y los 22 grados centígrados, de esta forma se evitaban los errores. 4).- La programación era externa, por medio de módulos y la memoria por tambores magnéticos. 5).- Su peso era aproximadamente entre 70 y 80 toneladas. 6).- Su longitud era entre 18 a 20 metros. 7).- En software (Lenguaje Máquina) Tambor magnético. El tambor magnético era de aluminio y estaba cubierto de un material llamado MAYDEN, sobre el se grababa la información por medio de puntos magnéticos.
15- Las computadoras en la tercera generación comenzaron a utilizar circuitos integrados.
16- Las computadoras de la cuarta generación se caracterizan por la integración a gran escala de circuitos integrados y transistores.
17- Las computadoras de la quinta generación se caracterizan por ser computadoras basadas en inteligencia artificial usando lo que se puede denominar micro chip inteligente.
18-Pertenecen a la cuarta generacion.
19-La primera generación surgió como forma de defensa militar en USA.
20-Los cambios que hubo de la primera a la segunda generación fueron que dejaron de usar tubos al vacío y comenzaron a utilizar transistores y que en lugar de utilizar programaciones basadas en el lenguaje de la máquina comenzaron a usar lenguaje de alto nivel para comunicarse.
21-La segunda generación comenzó en el año 1955 y surgió debido a avances, como el empleo de transistores.
22-Los materiales primarios de las generaciones eran:
Primera generación: Tubos de vacío
Segunda generación: Transitores
Tercera generación: Circuitos integrados
Cuarta generación: Integración a gran escala de circuitos integrados y transistores
Quinta generación: Micro chip inteligente
23-Los cambios que hubo de la primera a la segunda generación fueron que dejaron de usar tubos al vacío y comenzaron a utilizar transistores y que en lugar de utilizar programaciones basadas en el lenguaje de la máquina comenzaron a usar lenguaje de alto nivel para comunicarse.
24-La cuarta generación comenzó emleando la integración a gran escala de circuitos integrados y transistores.
25-Los cambios que hubo de la primera a la segunda generación fueron que dejaron de usar tubos al vacío y comenzaron a utilizar transistores y que en lugar de utilizar programaciones basadas en el lenguaje de la máquina comenzaron a usar lenguaje de alto nivel para comunicarse.
26-El cambio que impulsó a cambiar de la segunda a la tercera generación fue el empleo de circuitos integrados.
27-El cambio que impulsó a cambiar de la tercera a la cuarta generación fue la integración a gran escala de circuitos integrados y transistores.
Generaciones de las computadoras
El mundo está cambiando y usted deberá aprender todas esas, antes complicadas, hoy comunes tecnologías modernas que le permitirán conseguir un empleo mejor retribuido y quizás, en poco tiempo, realizar trabajos desde la comodidad de su hogar (teletrabajo), reduciendo el tráfico en las calles y por ende la contaminación de las grandes ciudades. La mayoría de los gobiernos de los países en desarrollo han tomado muy en serio los programas de educación para crear en sus poblaciones una "cultura informática".
1º Generacion:

Las computadoras de la primera Generación emplearon bulbos para procesar información. Los operadores ingresaban los datos y programas en código especial por medio de tarjetas perforadas. El almacenamiento interno se lograba con un tambor que giraba rápidamente, sobre el cual un dispositivo de lectura/escritura colocaba marcas magnéticas. Esas computadoras de bulbos eran mucho más grandes y generaban más calor que los modelos contemporáneos.
Eckert y Mauchly contribuyeron al desarrollo de computadoras de la 1era Generación formando una compañía privada y construyendo UNIVAC I, que el Comité del censo utilizó para evaluar el censo de 1950. La IBM tenía el monopolio de los equipos de procesamiento de datos a base de tarjetas perforadas y estaba teniendo un gran auge en productos como rebanadores de carne, básculas para comestibles, relojes y otros artículos; sin embargo no había logrado el contrato para el Censo de 1950.
2º Generacion:

El invento del transistor hizo posible una nueva Generación de computadoras, más rápidas, más pequeñas y con menores necesidades de ventilación. Sin embargo el costo seguía siendo una porción significativa del presupuesto de una Compañía. Las computadoras de la segunda generación también utilizaban redes de núcleos magnéticos en lugar de tambores giratorios para el almacenamiento primario. Estos núcleos contenían pequeños anillos de material magnético, enlazados entre sí, en los cuales podían almacenarse datos e instrucciones.
Los programas de computadoras también mejoraron. El COBOL (COmmon Busines Oriented Languaje) desarrollado durante la 1era generación estaba ya disponible comercialmente, este representa uno de os mas grandes avances en cuanto a portabilidad de programas entre diferentes computadoras; es decir, es uno de los primeros programas que se pueden ejecutar en diversos equipos de computo después de un sencillo procesamiento de compilación.
3º Generacion:

Las computadoras de la tercera generación emergieron con el desarrollo de los circuitos integrados (pastillas de silicio) en las cuales se colocan miles de componentes electrónicos, en una integración en miniatura. Las computadoras nuevamente se hicieron más pequeñas, más rápidas, desprendían menos calor y eran energéticamente más eficientes.
El descubrimiento en 1958 del primer Circuito Integrado (Chip) por el ingeniero Jack S. Kilby (nacido en 1928) de Texas Instruments, así como los trabajos que realizaba, por su parte, el Dr. Robert Noyce de Fairchild Semicon ductors, acerca de los circuitos integrados, dieron origen a la tercera generación de computadoras.
4º Generacion:

Dos mejoras en la tecnología de las computadoras marcan el inicio de la cuarta generación: el reemplazo de las memorias con núcleos magnéticos, por las de chips de silicio y la colocación de Muchos más componentes en un Chip: producto de la microminiaturización de los circuitos electrónicos. El tamaño reducido del microprocesador y de chips hizo posible la creación de las computadoras personales (PC.
En 1971, intel Corporation, que era una pequeña compañía fabricante de semiconductores ubicada en Silicon Valley, presenta el primer microprocesador o Chip de 4 bits, que en un espacio de aproximadamente 4 x 5 mm contenía 2 250 transistores. Este primer microprocesador que se muestra en la figura 1.14, fue bautizado como el 4004.
Silicon Valley (Valle del Silicio) era una región agrícola al sur de la bahía de San Francisco, que por su gran producción de silicio, a partir de 1960 se convierte en una zona totalmente industrializada donde se asienta una gran cantidad de empresas fabricantes de semiconductores y microprocesadores. Actualmente es conocida en todo el mundo como la región más importante para las industrias relativas a la computación: creación de programas y fabricación de componentes.
5º Generacion:

Cada vez se hace más difícil la identificación de las generaciones de computadoras, porque los grandes avances y nuevos descubrimientos ya no nos sorprenden como sucedió a mediados del siglo XX. Hay quienes consideran que la cuarta y quinta generación han terminado, y las ubican entre los años 1971-1984 la cuarta, y entre 1984-1990 la quinta. Ellos consideran que la sexta generación está en desarrollo desde 1990 hasta la fecha.
Siguiendo la pista a los acontecimientos tecnológicos en materia de computación e informática, podemos puntualizar algunas fechas y características de lo que podría ser la quinta generación de computadoras.
Con base en los grandes acontecimientos tecnológicos en materia de microelectrónica y computación (software) como CADI CAM, CAE, CASE, inteligencia artificial, sistemas expertos, redes neuronales, teoría del caos, algoritmos genéticos, fibras ópticas, telecomunicaciones, etc., a de la década de los años ochenta se establecieron las bases de lo que se puede conocer como quinta generación de computadoras.
Hay que mencionar dos grandes avances tecnológicos, que sirvan como parámetro para el inicio de dicha generación: la creación en 1982 de la primera supercomputadora con capacidad de proceso paralelo, diseñada por Seymouy Cray, quien ya experimentaba desde 1968 con supercomputadoras, y que funda en 1976 la Cray Research Inc.; y el anuncio por parte del gobierno japonés del proyecto "quinta generación", que según se estableció en el acuerdo con seis de las más grandes empresas japonesas de computación, debería terminar en 1992.
jueves, 17 de marzo de 2011
Perifericos de comunicacion
Un periferico de comunicacion permite la conexión de la computadora con otros sistemas informáticos a través de diversos medios. El medio más común es la línea telefónica. El periférico de comunicación más utilizado es el módem (modulador-demodulador).
Son ejemplos de periférico de comunicación:
1.Fax-Módem
2.Tarjeta de red
3.Tarjeta Wireless
4.Controladores de puertos (serie, paralelo, infrarrojo, etc.)
5.Hub USB
6.Tarjeta Bluetooth
7.Tarjeta WXD
Perifericos de almacenamiento
Antes de entrar con los distintos tipos de periféricos de almacenamiento, vamos a estudiar las unidades de capacidad de almacenamiento que existen.
Los periféricos de almacenamiento masivo pueden estar on-line (cuando son accesibles directamente por la unidad de proceso) u off-line (cuando no son directamente accesibles).
Los periféricos de almacenamiento masivo consisten en unidades bidimensionales donde se graba la información en forma de bits y constan de cabezas de lectura/escritura móviles por lo que son más lentos que la memoria principal.
Estos medios de almacenamiento , al tener partes móviles son propensos a tener errores , por lo que hay que tenerlos en cuenta.
Perifericos de salida
Periférico de Entrada: Es el más importante medio de entrada de datos, el cual establece una relación directa entre el usuario y el equipo.
Los periféricos de entrada/salida son los que utiliza el ordenador tanto para mandar como para recibir información. Su función es la de almacenar o guardar de forma permanente o virtual todo aquello que hagamos con el ordenador para que pueda ser utilizado por los usuarios u otros sistemas.
Son ejemplos de periferico de entrada/salida o de almacenamiento:
1.Disco duro
2.Grabadora y/o lector de CD
3.Grabadora y/o lector de DVD
4.Grabadora y/o lector de HD-DVD
5.Memoria Flash
6.Cintas magnéticas
7.Memoria portátil
8.Disquete
9.Pantalla táctil
10.Casco virtual
11.Grabadora y/o lector de CD
12.Grabadora y/o lector de DVD
13.Grabadora y/o lector de Blu-ray
14.Grabadora y/o lector de HD-DVD
Perifericos de salida
Por periférico de salida se entiende un complemento electrónico que es capaz de mostrar y representar la información procesada por el ordenador, en forma de texto, gráficos, dibujos, fotografías, espacios tridimensionales virtuales, esquemas y un largo etc. más.
Por su tecnología, los periféricos de salida se pueden dividir en visuales o soft copy (como las pantallas de computadora) y de impresión o hard copy (como los diversos tipos de impresoras, plotters , etc.).
Son ejemplos de periféricos de salida:
1.Monitor o pantalla
2.Impresora
3.Altavoces
4.Auriculares
5.Fax
6.Tarjeta gráfica
7.Tarjeta de sonido
8.Sintetizador de voz
9.Microfilm
Periferico de entrada
Muchos periféricos de entrada se pueden clasificar de acuerdo a:
Modalidad de entrada (por ejemplo, el movimiento mecánico, sonoro, visual, etc).
Si la entrada es discreta (por ejemplo, pulsaciones de teclas) o continua (por ejemplo, una posición, aunque digitalizados en una cantidad discreta, es lo suficientemente rápido como para ser considerado continuo).
El grado de libertad que se trate (por ejemplo, los ratones tradicionales en dos dimensiones, o los navegantes tridimensionales diseñados para aplicaciones CAD)
Los dispositivos de señalamiento, que son dispositivos de entrada usados para especificar una posición en el espacio, además se pueden clasificar de acuerdo a:
Si la entrada es directa o indirecta. Con la entrada directa, el espacio de entrada coincide con el espacio de exhibición, es decir, señalando que se hace en el espacio donde la retroalimentación visual o el cursor cursor aparece. Las Pantallas táctiles y los lápices ópticos cuentan con la aportación directa. Ejemplos de participación indirecta de entrada incluyen el ratón y el trackball.
Si la información de posición es absoluta (por ejemplo, en una pantalla táctil) o familiar (por ejemplo con un ratón que se puede levantar y reposicionar)
Tenga en cuenta que la entrada directa es casi necesariamente favorable, pero de entrada indirecta puede ser absoluta o relativa. Por ejemplo, la digitalización de tabletas gráficas que no tienen una pantalla incrustada cuentan con la aportación indirecta y el sentido posiciones absolutas y con frecuencia se ejecuta en un modo de entrada favorable, pero también pueden ser configurados para simular un modo de entrada de la familia cuando el lápiz o disco puede ser levantado y colocado de nuevo.



miércoles, 16 de marzo de 2011
Perifericos
Se consideran periféricos tanto a las unidades o dispositivos a través de los cuales la computadora se comunica con el mundo exterior, como a los sistemas que almacenan o archivan la información, sirviendo de memoria auxiliar de la memoria principal.[cita requerida]
Se entenderá por periférico al conjunto de dispositivos que, sin pertenecer al núcleo fundamental de la computadora, formado por la CPU y la memoria central, permitan realizar operaciones de entrada/salida (E/S) complementarias al proceso de datos que realiza la CPU. Estas tres unidades básicas en un computador, CPU, memoria central y el subsistema de E/S, están comunicadas entre sí por tres buses o canales de comunicación:
el bus de direcciones, para seleccionar la dirección del dato o del periférico al que se quiere acceder,
el bus de control, básicamente para seleccionar la operación a realizar sobre el dato (principalmente lectura, escritura o modificación) y
el bus de datos, por donde circulan los datos.
A pesar de que el término periférico implica a menudo el concepto de “adicional pero no esencial”, muchos de ellos son elementos fundamentales para un sistema informático. El teclado y el monitor, imprescindibles en cualquier computadora personal de hoy en día (no lo fueron en los primeros computadores), son posiblemente los periféricos más comunes, y es posible que mucha gente no los considere como tal debido a que generalmente se toman como parte necesaria de una computadora. El mouse es posiblemente el ejemplo más claro de este aspecto. Hace menos de 20 años no todos las computadora personales incluían este dispositivo. El sistema operativo MS-DOS, el más común en esa época, tenía una interfaz de línea de comandos para la que no era necesaria el empleo de un mouse, todo se hacía mediante comandos de texto. Fue con la popularización de Finder, sistema operativo de la Macintosh de Apple y la posterior aparición de Windows cuando el mouse comenzó a ser un elemento imprescindible en cualquier hogar dotado de una computadora personal. Actualmente existen sistemas operativos con interfaz de texto que pueden prescindir del mouse como, por ejemplo, algunos sistemas básicos de UNIX y GNU/Linux.
